Parroquia de Nuestra Señora de la Antigua
La parroquia de Nuestra Señora de la Antigua fue construida en 1755, tiene advocación sevillana por que asi lo ordenó el arzobispo de Sevilla tras haber intervenido en la conquista de Torre Alháquime.
La parroquia de Nuestra Señora de la Antigua fue construida en 1755, tiene advocación sevillana por que asi lo ordenó el arzobispo de Sevilla tras haber intervenido en la conquista de Torre Alháquime.
Construcción defensiva de estilo Nazarí, posiblemente edificada en el siglo XIII, y con influencias cristianas en su construcción, aunque por sus características constructivas y disposición (como la combinación de torreones de planta circular y cuadrada) se asemeja a otras fortificaciones de la época del califato, y podría datarse entre los siglos X y XI, lo que la convertiría en la fortificación más antiguas de las que se conservan en la región.
Plaza emblemática de la localidad donde se erige la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, llamado tradicionalmente "El Santo"por los vecinos, fue donado por el vecino D. Ricardo Cubiles Blanco en 1.952 y construido en terrenos cedidos por el Arzobispado de Jerez. Está situada junto a la entrada del pueblo y cuenta con zonas ajardinadas, asientos y miradores, sirviendo como lugar de reunión de vecinos.
Acceso al antiguo recinto amurallado que rodeaba la fortaleza, actualmente es el principal acceso a la Plaza de la constitución, donde se ubican el Ayuntamiento y la Parroquia.
Restos de las antiguas murallas exteriores que rodeaban el castillo y el casco antiguo de la localidad, y constituían la primera barrera defensiva del asentamiento. Se conservan fragmentos de las murallas en distintas partes del pueblo, especialmente junto a la calle Muro, donde se conserva un gran torreón.